En prefabricado de hormigón, las escuadras son las piezas que transfieren carga y estabilizan paneles en montaje y servicio. A continuación, un resumen claro para elegir la escuadra adecuada según uso, acabado y entorno; con referencias a los modelos que fabricamos en Talleres Iniesta.

1) Escuadras dentadas (antideslizantes)

Qué son: escuadras con dientes mecanizados para aumentar la fricción y evitar deslizamientos del panel.
Usos básicos: sujeción de paneles verticales, puntos antivuelco y encuentros donde se busca bloquear el deslizamiento con pretensado de la tornillería.
Cuándo elegirlas: montajes con vibración/acciones horizontales (viento), encuentros panel–estructura con exigencia de no deslizamiento.
Acabados típicos: zincado, galvanizado en caliente o imprimación antioxidante.

2) Escuadras fresadas (exterior)

Qué son: piezas con cajeado/fresado para alojar tornillería o guías, facilitando apoyo estable y centrado.
Usos básicos: fijación segura de paneles a perfiles/placas de anclaje, con tolerancias más finas de montaje.
Cuándo elegirlas: cuando se prioriza alineación precisa y repetibilidad en obra.

3) Escuadras fresadas interior

Qué son: variante optimizada para colocación en el lado interior del encuentro, manteniendo estética exterior limpia.
Usos básicos: uniones ocultas o semiescondidas, especialmente en fachadas donde el acabado visto importa.
Cuándo elegirlas: soluciones con revisión/ajuste interior y exigencias estéticas en el frente de fachada.

4) Escuadras con refuerzo (cartela)

Qué son: escuadras con nervio/cartela que incrementa rigidez a flexión y capacidad en servicio.
Usos básicos: puntos con mayor brazo de palanca (cargas excéntricas), antivuelco reforzado, esquinas con esfuerzos combinados.
Cuándo elegirlas: cuando el cálculo o la experiencia de obra piden mayor rigidez y control de flecha/rotación.
Notas: también existen versiones con cartela específica y geometrías 100×100 u otras medidas.

5) Escuadras con doble refuerzo

Qué son: evolución de la anterior, con doble nervio o mayor espesor para cargas más altas y menor deformación.
Usos básicos: encuentros principales, zonas de viento alto, logísticas o industria pesada donde interesa sobredimensionar el herraje.
Cuándo elegirlas: cuando se requiera reserva estructural y se prevé mantenimiento más espaciado. (Familia incluida en el catálogo de escuadras publicadas en web).