Las escuadras y refuerzos son elementos esenciales en la fijación y montaje de paneles de hormigón prefabricado. Elegir el tipo correcto garantiza seguridad estructural, durabilidad y facilidad de instalación. En esta guía veremos qué tipos existen, en qué se diferencian y qué criterios debes tener en cuenta para seleccionarlos.

¿Por qué son importantes las escuadras en estructuras prefabricadas?

Las escuadras permiten unir y reforzar paneles, soportando tanto cargas verticales como horizontales. Además:

Tipos de escuadras para prefabricados de hormigón

1. Escuadras estándar

Ideales para uniones sencillas, ofrecen una sujeción eficaz en aplicaciones básicas.

2. Escuadras con refuerzo

Incorporan un espesor o pliegue adicional que mejora su resistencia ante cargas más exigentes.

3. Escuadras dentadas

Proporcionan un agarre superior gracias a su diseño, evitando deslizamientos. Son muy utilizadas en uniones donde la seguridad es prioritaria.

4. Escuadras fresadas

Cuentan con un mecanizado preciso que garantiza un ajuste perfecto, recomendadas en proyectos que requieren acabados de alta calidad.

Factores a considerar al elegir escuadras y refuerzos

Tipo de carga a soportar

No es lo mismo un panel estructural que uno de cerramiento. La carga determinará el espesor y tipo de escuadra necesario.

Condiciones ambientales

En entornos expuestos a humedad o agentes corrosivos, es recomendable optar por escuadras galvanizadas o con tratamientos anticorrosivos.

Rapidez y facilidad de montaje

Si el proyecto requiere montaje rápido, conviene elegir sistemas de escuadras diseñados para instalación sencilla y segura.

Normativa y seguridad

Asegúrate de que los elementos cumplen con la normativa vigente en materia de construcción y seguridad estructural.

Ventajas de utilizar refuerzos en escuadras

Recomendaciones prácticas

  1. Define el tipo de panel y su función antes de elegir la escuadra.
  2. Consulta siempre las fichas técnicas del fabricante.
  3. Prioriza materiales galvanizados o con tratamientos anticorrosivos.
  4. Considera la compatibilidad con otros elementos de sujeción (anclajes, arandelas, tornillería).